La garrapata del perro además de ser indudablemente repugnante y provocar molestias a su mascota, transmite una enfermedad denominada ehrlichiosis, la cual se caracteriza por ser infecciosa y además considerada zoonótica (transmisible al hombre por mordeduras de garrapatas.)
La ehrlichiosis es causada por la ricketsia Ehrlichia canis, bacterias intracelulares que parasitan el citoplasma, principalmente, de los leucocitos (glóbulos blancos). La garrapata actúa como vector transmisor de la enfermedad ya que en su interior se encuentra dicha bacteria.
En el año 1998 fue diagnosticada por primera vez la ehrlichiosis canina en nuestro país en perros provenientes de la comuna de Puente Alto. Desde ese año hasta la fecha ha aumentado considerablemente el número de casos en toda la Región Metropolitana, considerándose una enfermedad cada vez más común, en los meses de primavera y verano.
Síntomas más comunes en el perro:
- Fiebre
- Letargo
- Anorexia
- Pérdida de peso
- Tendencia a sangrados
- Vómitos
- Cojera
Síntomas más comunes en personas:
- Fiebre
- Cefalea
- Anorexia
- Nauseas
- Mialgias
- Vómitos
Medidas de prevención:
- Nunca sacar la garrapata en forma manual. (evitar contacto)
- Aplicar productos contra garrapatas (spray, pipetas, collares, comprimidos masticables, etc.)
- Fumigar el terreno de su vivienda.
- Controle a su perro con su Veterinario.
Nota: Es importante recalcar que existen en el mercado una gran variedad de productos garrapaticidas, algunos con mejor eficacia, duración, facilidad de aplicación e inocuidad que otros, por lo tanto, consulte a su Médico Veterinario por la mejor alternativa para su mascota.